BLOG

AZO-N®, miles de millones de microorganismos trabajando para el agricultor

La tecnología AZO-N® de Fertinagro Biotech aporta un conjunto de prebióticos y probióticos inductores de la vida capaces de estimular los microorganismos presentes en suelo y planta para que trabajen y consigan fi­jar y solubilizar los nutrientes presentes de manera natural en nuestro entorno. Los productos AZO-N® permiten reducir la dosis de fertilizante que el agricultor debe aportar, mejorando al mismo tiempo el rendimiento de los cultivos

El fertilizante nitrogenado se ha convertido en uno de los insumos más costosos económicamente para el agricultor, que no deja de incrementar a medida que los recursos y las materias primas escasean o se encarecen. Ante esta coyuntura, es necesario desarrollar y aplicar nuevas tecnologías en fertilización que incrementen la eficiencia de uso de nitrógeno de los cultivos de una forma sostenible para el medio ambiente y rentable para los agricultores.

Durante los últimos cinco años, el departamento de I+D+i de Fertinagro Biotech ha desarrollado y patentado la tecnología AZO-N® con el objetivo de aportar a la agricultura una solución sostenible para proporcionar nitrógeno a los cultivos según sus necesidades nutricionales; racionalizar el uso de fertilizantes de origen sintético y garantizar al mismo tiempo la calidad y cantidad de las cosechas.

La tecnología AZO-N® es un estimulante prebiótico que basa su funcionamiento en dos recursos renovables presentes de forma natural en todos los ecosistemas agrícolas: el nitrógeno atmosférico, que representa aproximadamente el 78% de la composición del aire; y los recursos biológicos autóctonos, entre los que se incluyen microorganismos fijadores de nitrógeno atmosférico.

Del mismo modo que los seres humanos disponen de una microbiota intestinal que cumple importantes funciones en el aprovechamiento de los alimentos y en la salud humana, en la filosfera de las plantas, es decir, en la parte aérea de las mismas, también existe una microbiota que coloniza tanto la superficie como el interior de las hojas y órganos vegetales. En los años de investigación, Fertinagro Biotech ha empleado técnicas moleculares como la metagenómica para estudiar la composición de los microbiomas presentes en distintos tipos de cultivo (extensivos, hortícolas, frutales, etc).

JornadaCultiva2024_Tecnología-AZON

La población bacteriana de la filosfera contiene hasta 100 millones de células por gramo de tejido vegetal, incluyendo numerosas especies capaces de realizar la fijación biológica del nitrógeno atmosférico. Los microorganismos fijadores de nitrógeno realizan una reacción química muy similar a la del proceso industrial Haber-Bosch para la fabricación de fertilizantes, solo que en lugar de reactores industriales que consumen energía obtenida a partir de combustibles fósiles, emplean energía bioquímica (ATP) obtenida a partir de fuentes específicas de carbono orgánico. Y en las bacterias, la reacción de conversión del nitrógeno en amonio no se da en reactores, sino que tiene lugar gracias a una enzima, la nitrogenasa, una especie de “máquina” que cataliza dicha reacción.

Los ecosistemas agrícolas cuentan, por lo tanto, con importantes recursos biológicos que actúan como “microfactorías” naturales de nitrógeno biodisponible para los cultivos. Estas “microfactorías” están adaptadas al cultivo y a las condiciones ambientales y edáficas autóctonas, y son más abundantes y están más activas si se les proporcionan los estímulos adecuados.

La tecnología AZO-N® es una formulación prebiótica estimulante diseñada específicamente para proporcionar un ambiente adecuado a los microorganismos fijadores de nitrógeno. Esta formulación prebiótica contiene fuentes de carbono específicas para los fijadores de nitrógeno; precursores metabólicos como determinados aminoácidos o ácidos orgánicos, que actúan como señales bioquímicas que favorecen la reacción; cofactores metálicos (p. ej. hierro y molibdeno) esenciales para el funcionamiento de la “máquina”/enzima nitrogenasa, ya que actúan a modo de “engranajes”; sustancias y elementos antioxidantes para prevenir la oxidación de la nitrogenasa y favorecer su actividad; y extractos de cultivos microbianos de fijadores de nitrógeno.

¡Déjanos un comentario!

Comparte esto:

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
;