El objetivo es el de ayudar al profesional a sacar el máximo rendimiento a su producción mientras hace frente a desafíos como plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas, entre otros.
LAS SEMILLAS MÁS PRODUCTIVAS
Nuestro programa ‘Genética Syngenta’ cuenta con un amplio portfolio con innovadoras variedades de cebadas de primavera, trigos blandos o cebadas híbridas HyvidoTM.
Durante la Jornada de transferencia del cereal de invierno que impartirá Cultiva, que se celebrará el 8 de mayo en Alcañiz (Teruel), Syngenta participará como patrocinadora, y, además, presentaremos dicho catálogo a través de un ensayo en el que tenemos sembradas variedades de cebadas híbridas, como la conocida SY Dooblin y SY Zoomba, nuestra novedad en este año.
Procedente de la tercera generación de variedades Hyvido™, SY Dooblin es la variedad de Syngenta mejor adaptada a las condiciones de la Península Ibérica, ganando notablemente tanto en calidad de grano como en precocidad.
El pasado año, la compañía registró en Europa SY Zoomba, la primera variedad HyvidoTM resistente al virus del enanismo amarillo, un nuevo hito que impulsará el potencial productivo de las cebadas, siendo una genética garantía de seguridad.

El ensayo cuenta también con variedades reconocidas de trigos blandos como Pibrac, con gran capacidad de ahijado y secado rápido; SY Rocinante, con potencial de rendimiento alto y estable a lo largo de los años; o SY Passion, que ofrece la mejor combinación de rusticidad y calidad en trigos blandos.
En cebadas de primavera, Syngenta mostrará híbridos tan importantes como SY Chaska o SY Tungsten, que proporciona una excelente estabilidad de producción en el mercado maltero, o últimas incorporaciones como SY Signet o SY Solar. Esta última ha destacado como la variedad número uno en ensayos GENVCE, elevando los estándares de rendimiento.
Somos mucho más de lo que contamos y tenemos la mejor genética al alcance de nuestros agricultores para que puedan obtener la mayor productividad con las mejores variedades del mercado.
LA MEJOR PROTECCIÓN Y CUIDADO DE CULTIVOS
Como expertos en sanidad vegetal, otro de los cometidos de Syngenta es ayudar a los agricultores a fortalecer su cultivo y contrarrestar cualquier amenaza externa que pueda poner en peligro su producción de cereales.
Así, en nuestro ensayo se ha aplicado Nutribio N, una solución de bioestimulación particularmente eficaz en la fijación de nitrógeno atmosférico (N2) en cultivo de cereal. Está formulada a base del microorganismo Azotobacter salinestris cepa CECT 9690, capaz de sintetizar un enzima nitrogenasa de alta eficiencia en la fijación de nitrógeno atmosférico y cuya secuenciación es propiedad de Syngenta, algo poco habitual en el mercado.
Este microorganismo coloniza los tejidos vegetales, estimula el crecimiento vegetal y protege al cultivo en situaciones de estrés. Trabaja a tres niveles: como fijador biológico de nitrógeno a nivel foliar y radicular; como reductor de las pérdidas de nitrógeno al favorecer la capacidad retentiva del suelo; y como inductor de la producción de sustancias metabólicamente activas como fitohormonas y enzimas.

Isabión, por su parte, es un nutriente especial para aplicación foliar y fertirrigación que contiene aminoácidos y oligoelementos que estimulan el crecimiento. Las ventajas que aporta en cereal afectan no solo a la concentración de los nutrientes, sino también a cómo la planta absorbe los demás elementos que contiene.
Con Isabión, autorizado para cultivo ecológico, se produce un efecto bioestimulante de la planta gracias a la hidrólisis controlada de aminoácidos libres y péptidos de cadena corta y se compensan todas las funciones básicas de la planta con una estimulación adecuada gracias a la equilibrada proporción de aminoácidos.
Además, Syngenta mostrará en Alcañiz el gran alcance de Elatus Era LR, un fungicida en pulverización contra numerosas enfermedades foliares del cereal, como la roya amarilla.
Provocada por el hongo Puccinia striiformis, la roya amarilla causa estragos en cereales como la cebada, el triticale y, sobre todo, el trigo. En Europa provoca epidemias de importantes consecuencias.
Elatus Era LR contiene dos sustancias activas, Solatenol™ (benzovindiflupir) y protioconazol. El Solatenol™ (benzovindiflupir) es una nueva materia activa de amplio espectro que ejerce como un inhibidor de la respiración actuando sobre la enzima succinato deshidrogenasa de los hongos patógenos (SDHI). El protioconazol, por su parte, pertenece a la clase química de las triazolintionas, es sistémico, y su actividad es preventiva y curativa.
Este fungicida ofrece una protección foliar completa, ya que el producto se distribuye de manera uniforme y traslaminar a lo largo de la hoja, otorgándole una gran persistencia de acción y resistencia al lavado. Con el tiempo, Elatus Era mantiene la superficie foliar del trigo de color verde y logra que se incremente su actividad fotosintética.
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE NUESTROS ENSAYOS?
El objetivo de los ensayos que realizamos en Syngenta es evaluar nuestros productos, observando su comportamiento frente a diversas situaciones y condicionantes que se puedan tener en el campo, como cualquier agricultor, para luego hacer un análisis y ofrecer al mercado el mejor portfolio de cereales, desde productos fitosanitarios como nuestras semillas.
Syngenta es una empresa líder en tecnología agrícola con base científica. Nuestro trabajo ayuda a los agricultores a enfrentar los desafíos del mundo cambiante de hoy. Los agricultores deben adaptarse a los efectos del cambio climático, mejorar el suelo, aumentar la biodiversidad, y responder a las opiniones de la sociedad sobre la tecnología alimentaria y agrícola.
Aceleramos nuestra innovación e invertimos para promover una agricultura más sostenible que sea buena para la naturaleza, los agricultores y la sociedad.