BLOG

RENOVATION FUERZA MÁXIMA: la respuesta tecnológica a la reducción de unidades fertilizantes

CONTEXTO REGULATORIO ACTUAL DEL SECTOR

La situación actual del agricultor medio en España es de inquietud ante una coyuntura cambiante, en la que muchos productores ven amenazada la rentabilidad de sus explotaciones. Por un lado, la necesidad de avanzar hacia la descarbonización de la economía ha dado lugar a nuevos mecanismos regulatorios como el CBAM (Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono), impulsado por la Unión Europea.

El CBAM busca evitar la llamada “fuga de carbono”, es decir, que las empresas europeas pierdan competitividad frente a productos importados de países con normas medioambientales más laxas. Ahora, los fertilizantes importados deberán asumir un coste adicional por las emisiones de CO₂ generadas durante su fabricación.

Los objetivos del CBAM son tres: proteger el medio ambiente, garantizar una competencia justa, e impulsar la descarbonización global. Ahora bien, ¿Cómo afecta esto al agricultor? Según los precios actuales del mercado europeo de derechos de emisión (ETS), el carbono se sitúa entre 60 y 80 euros por tonelada de CO₂. La producción de fertilizantes nitrogenados genera, de media, unas 3,6 toneladas de CO₂ por cada tonelada de nitrógeno, lo que supondría un coste adicional por unidad de nitrógeno de entre 215 y 290 euros por tonelada en concepto de CBAM.

Además, la Comisión Europea ha propuesto recientemente nuevos aranceles a fertilizantes nitrogenados y compuestos procedentes de Rusia y Bielorrusia, que alcanzarían en los próximos años entre 325 y 430 euros por tonelada, según el tipo de fertilizante.

Por otro lado, las normas medioambientales también están limitando progresivamente el uso de determinados fertilizantes, especialmente los nitrogenados, por su impacto en la salud y en la calidad del agua. La contaminación por nitratos es una de las principales preocupaciones.

Para afrontar este problema, la UE obliga a identificar zonas vulnerables y aplicar programas de actuación con buenas prácticas agrarias para reducir el exceso de nitrógeno. En España, esta directiva establece normas más estrictas en las zonas vulnerables, obligando a registrar los fertilizantes utilizados y sus dosis, y promoviendo el uso de tecnologías de abonado más eficientes.

En esta misma línea, también se han introducido exigencias específicas sobre el uso de fertilizantes ureicos, obligando a utilizarse al menos una medida de mitigación de emisiones de amoniaco cuando se aplique fertilizante a base de urea. Además, si el consumo nacional de urea supera el 30% del total de fertilizantes nitrogenados, en la campaña siguiente, las explotaciones que apliquen más del 20% de su nitrógeno en forma de urea deberán utilizar obligatoriamente una medida que reduzca como mínimo un 30% las emisiones.

En este contexto regulatorio donde el CBAM empuja una subida de precios de los nitrogenados importados y en el que la UE obliga a una reducción de las dosis de estos fertilizantes es imprescindible buscar soluciones eficientes que nos permitan mantener el rendimiento y rentabilidad de nuestras explotaciones consiguiendo los mismos resultados con menos unidades aplicadas. Es necesario desarrollar y aplicar nuevas tecnologías en fertilización que incrementen la eficiencia de uso de unidades fertilizantes de los cultivos de una forma sostenible para el medio ambiente y rentable para los agricultores.

INHIBIDOR DE LA UREASA DURAMON®

Entre las opciones disponibles, el uso de inhibidores de ureasa es la más sencilla para el agricultor, ya que no requiere cambios en el manejo ni en la maquinaria: basta con aplicar un fertilizante que ya incluya este aditivo. 

Y es que, en la práctica agrícola, sigue siendo habitual aplicar más nitrógeno del que el cultivo puede absorber o utilizar. Según datos del MAPA, cerca del 44% del nitrógeno que entra en los sistemas agrícolas españoles no llega a ser aprovechado por las plantas, perdiéndose en buena parte, ya sea por lixiviación o por volatilización. Estas pérdidas suponen no solo un grave impacto ambiental, sino también una pérdida económica enorme, valorada en miles de millones de euros cada año.

 

Las tecnologías basadas en inhibidores enzimáticos son una herramienta importante para disminuir las pérdidas de nitrógeno. En concreto, los inhibidores de ureasa como nuestro DURAMON®, presente en las fórmulas Renovation Fuerza Máxima, ralentizan la transformación de la urea en amonio, lo que reduce las pérdidas por volatilización, mejora el aprovechamiento del abonado, y ayuda al cumplimiento de la normativa de forma sencilla.

Las tecnologías basadas en inhibidores consiguen que el cultivo reciba los nutrientes que necesita, cuando los necesita y en la cantidad justa, durante todo su ciclo. Y, con menos unidades de nitrógeno, pero mejor aprovechadas, es posible obtener una cosecha con rendimiento y calidad óptimos.

TECNOLOGÍA BIOESTIMULANTE SUPERBIA®

Otra opción para la mejora de la eficiencia de las unidades fertilizantes aplicadas y pilar de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que realizamos desde Fertinagro Biotech es el uso de los bioestimulantes. Un bioestimulante es un producto que contiene sustancias o microorganismos que, aplicados a la planta o al suelo, estimulan los procesos naturales de nutrición, aunque no aportan nutrientes directamente. Si bien el concepto no es nuevo, en los últimos años se ha investigado mucho para descubrir nuevos compuestos y microorganismos beneficiosos y, sobre todo, para entender cómo actúan sobre los cultivos.

El objetivo de los bioestimulantes es ayudar a la planta a aprovechar mejor tanto lo que ya tiene disponible en el suelo o en su entorno como los insumos que aplicamos nosotros. Por ejemplo, algunos bioestimulantes pueden movilizar nutrientes bloqueados en el suelo y facilitar que lleguen a la planta. Otros pueden mejorar la capacidad del cultivo para absorber, transportar y transformar esos nutrientes, lo que se traduce en una mayor eficiencia nutricional: más kilos de cosecha por cada kilo de fertilizante aplicado.

Los bioestimulantes pueden influir en los procesos fisiológicos y metabólicos que determinan la calidad de la producción de la patata y, por lo tanto, desempeñan un papel importante en la gestión de este cultivo. Además, hay bioestimulantes que mejoran la tolerancia de la planta frente a situaciones de estrés como sequía, salinidad golpes de calor o heladas.

Tras años de investigación en la materia, desde Fertinagro Biotech lanzamos una de nuestras tecnologías bioestimulantes más reconocida, SUPERBIA®.  Dicha tecnología rica en aminoácidos libres y oligopéptidos, ha demostrado en numerosos ensayos importantes efectos sobre la movilización de nutrientes del suelo, donde a los 14 días de incubación se observaron incrementos promedio de un 15% de nitrógeno mineral y 6% de fosforo soluble en suelos con características fisicoquímicas diferentes.

Figura 1. Incubaciones en 6 suelos diferentes con y sin bioestimulación (mg/kg de Nmin)
Figura 2. Incubaciones en 6 suelos diferentes con y sin bioestimulación (mg/kg de P)

Además, más recientemente, el estudio de SUPERBIA® nos ha permitido mejorar la eficiencia de nuestros fertilizantes granulados, incorporando esta tecnología a nuestras fórmulas Renovation Fuerza Máxima y desarrollando nuevos equilibrios más eficientes que permiten establecer estrategias de reducción de unidades fertilizantes.

RENOVATION FUERZA MÁXIMA, MÁXIMA EFICIENCIA, MÁXIMA PRODUCCIÓN Y MÁXIMA RENTABILIDAD PARA TUS CULTIVOS

Renovation Fuerza Máxima es una gama de fertilizantes complejos, NPK y nitrogenados, de granulometría homogénea, con aminoácidos y pobres en cloro, que ofrecen un abonado de elevada eficiencia y precisión.

En el caso de los NPK, el contenido en SUPERBIA® actúa activando los microorganismos beneficiosos del suelo, incrementando su fertilidad y bioestimulando el crecimiento del cultivo en sus fases iniciales, consiguiendo con ello un mejor enraizamiento y desarrollo vegetativo y dotando a la planta de las defensas necesarias para combatir situaciones climatológicas adversas.

En los nitrogenados, SUPERBIA® consigue movilizar el nitrógeno del suelo, es decir, transforma el nitrógeno orgánico presente en los suelos en nitrógeno mineral asimilable por los cultivos. De esta forma conseguimos un aporte extra de este nutriente esencial en los momentos de máxima demanda de la planta.

Además, gracias al aporte de la tecnología DURAMON®, las unidades nitrogenadas se liberan de manera gradual, aumentado el tiempo de disponibilidad y reduciendo las pérdidas por volatilización y lixiviación.

ENSAYO DE ITACyL CON RENOVATION FUERZA MÁXIMA EN CEREAL

 

Objetivo del ensayo:

Estudio de la reducción de unidades fertilizantes en abonos granulados Renovation Fuerza Máxima con tecnologías DURAMON® y SUPERBIA® como alternativa a la disminución del impacto ambiental mejorando la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

Datos del ensayo:

Especie: trigo

Variedad: Filón

Localización: Finca Zamadueñas (ITACyL)

Provincia: Valladolid

Parcela elemental: 6×12 (3 parcelas por tratamiento)

Tratamientos ensayados:

(*) Sumando las unidades de aportadas con 300kg NAC27 en abonado de cobertera

Resultados de eficiencia y rendimiento:

La eficiencia es un parámetro que nos permite conocer la eficacia de las unidades fertilizantes aplicadas. La eficiencia por unidad de fertilizante en las parcelas testigo, abonadas en fondo con NPK 8-15-15 convencional, fue muy inferior respecto a las parcelas con el plan de fertilización con reducción de unidades fertilizantes, tratadas con Renovation Fuerza Máxima N-Rhizotech.

 

* Diferencias estadísticamente significativas respecto al convencional _ = 0,15

En lo que al rendimiento del cultivo se refiere quedó demostrado que la aplicación de abonos granulados formulados con bioestimulantes procedentes de la tecnología Superbia permite reducir unidades fertilizantes, utilizando los recursos de forma óptima por parte de la planta y mejorando la salud del suelo, consiguiendo no solo mantener sino incrementar hasta un 43% kg/ha de trigo la cosecha obtenida.

¡Déjanos un comentario!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.