BLOG

Fertilización Eficiente: Maximizando Rendimiento y Sostenibilidad

En TIMAC AGRO llevamos la fertilización agrícola al siguiente nivel, gracias a soluciones que maximizan la eficiencia nutricional y al conocimiento de los factores que afectan a la producción. Fruto de esta combinación, conseguimos aumentar la producción de los cultivos y reducir el impacto ambiental.

Así ha quedado demostrado en el ensayo en cebada realizado durante la campaña 23-24, en una parcela de secano cerca de Tardienta (Huesca), para comparar la estrategia de fertilización convencional frente a una completa de TIMAC AGRO.

¿CÓMO FUNCIONA?

La fertilización de precisión que ofrece TIMAC AGRO combina la aplicación dirigida de fertilizantes de alta eficiencia con herramientas tecnológicas de vanguardia. De este modo, teniendo en cuenta el análisis detallado del suelo, las condiciones climáticas y el monitoreo del cultivo, logramos que la planta reciba exactamente lo que necesita, cuando lo necesita y en la cantidad precisa.

1. Diagnóstico preciso de las necesidades nutricionales

Para el diseño de un plan de abonado adaptado, desde TIMAC AGRO recomendamos realizar analíticas de suelo para conocer los parámetros físico-químicos de partida. A partir de esta información, se puede recomendar de forma precisa el tipo de producto y la dosis que se puede aplicar. Además, el plan de abonado se diseña teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la zona y la producción esperada.

Para conocer estos datos, es fundamental el manejo de las herramientas digitales, cuya información nos ayudará en la toma de decisiones. La herramienta de TIMAC AGRO, Farming UP!, permite conocer a los técnicos los datos climatológicos de la zona y la monitorización del cultivo mediante índices radiométricos, como el NDVI, en cada una de las parcelas.

Además, durante el ciclo del cultivo es importante realizar un seguimiento de la estrategia aplicada y ajustar a tiempo los aportes de nitrógeno en cobertera. Asimismo, conviene valorar la aplicación de bioestimulantes, teniendo en cuenta que el potencial productivo que puede variar en función de las condiciones meteorológicas y de la sanidad.

2. Aplicación óptima de los fertilizantes

La aplicación de los fertilizantes con maquinaria agrícola de precisión permite asegurar un correcto reparto de la dosis fertilizante a lo largo de toda la parcela. Además, este tipo de maquinaria permite implementar sistemas de aplicación variable de fertilizantes, ajustando en tiempo real la cantidad de abono a aplicar en cada zona, según su heterogeneidad.

Numerosos equipos de siembra disponen de un sistema combinado que permite realizar, en una misma “pasada”, la siembra y la aplicación localizada de los fertilizantes junto a la línea de siembra.

En este ensayo, la estrategia de fertilización de TIMAC AGRO se basa en la aplicación localizada de 70 kg/ha de D-CODER TOP 4 (9-12-8) y de cobertera a 120 kg/ha de (40-0-0 NBPT).

La comparativa toma como referencia la estrategia de fertilización tradicional de la zona, que consiste en la aplicación a todo a terreno de 8-15-15 a dosis de150 kg/ha en fondo y de urea (46-0-0) en cobertera a 150 kg/ha.

Tabla 1: Estrategias de fertilización realizas en el ensayo.

La estrategia de TIMAC AGRO se aplica de forma localizada en comparación con la aplicación a todo terreno de la estrategia banal. Este hecho provoca una mayor concentración de sales del fertilizante en el entorno del sistema radicular que, de no ser por la tecnología D-CODER TOP, podría llegar a ser fitotóxica y penalizar la producción.

Un parámetro utilizado para poder medir este efecto sobre la salinidad provocado por el fertilizante es el índice salino. Esta referencia indica las sales solubles que presenta y, por tanto, el impacto que generan sobre la conductividad eléctrica en el entorno radicular.

D-CODER TOP, por su parte, presenta un índice salino y conductividad menor respecto a otros abonos del mercado, presentándose como la opción más apropiada en las aplicaciones localizadas.

Imagen 1: D-CODER TOP presenta menor índice salino que otros fertilizantes del mercado.

Mediante las imágenes satelitales de Farming UP! se puede comparar el comportamiento del cultivo de las dos estrategias. La imagen de NDVI del 13/03/2024 permite observar claramente las diferencias que existen en planta entre ambos planteamientos. En la zona de TIMAC AGRO, el cultivo se encuentra más vigoroso, con un mayor ahijado y una mayor homogeneidad.

Además, comparando los dos histogramas de la imagen satelital con el índice NDVI, se observa que, en la zona fertilizada con D-CODER TOP, el 46% de la superficie presenta valores que oscilan entre el 0.6 y 0.8 del índice, mientras que en la zona de la parcela fertilizada con 8-15-15 existe, únicamente, un 7% entre estos valores.

Imagen 2: Imagen NDVI 13/03/2024. Izq: Estrategia Banal 8-15-15 + Urea. Dcha: Estrategia TIMAC AGRO D-CODER TOP 4 + 40-0-0 NBPT.

3. Beneficios de los fertilizantes eficientes

Utilizar fertilizantes eficientes permite mejorar la productividad del cultivo, gracias a una mayor eficiencia en la entrega y asimilación de los nutrientes. Al mismo tiempo, se reducen las pérdidas y el impacto ambiental derivado de la fertilización.

En este sentido, D-CODER TOP actúa liberando los nutrientes únicamente cuando la planta tiene necesidades nutricionales. De este modo, cuando ésta demanda nutrientes, se liberan “señales” en forma de ácidos orgánicos a la rizosfera. Unas señales que D-CODER TOP decodifica, liberando los nutrientes a demanda. Gracias a su tecnología, además, se evitan las pérdidas por lixiviación de nitratos, la retrogradación de fósforo y el secuestro de potasio entre láminas de arcillas.

 

Imagen 3: diferencias en el estado del cultivo 26/04/2024. Izq: Estrategia Banal 8-15-15 + Urea. Dcha: Estrategia TIMAC AGRO D-CODER TOP 4 + 40-0-0 NBPT.

De este modo, conseguimos una mayor eficiencia en el uso de insumos gracias a estos productos. Y podemos afirmar que las soluciones de TIMAC AGRO no solo permiten aumentar la producción y la rentabilidad del agricultor sino, también, reducir el impacto en el medio ambiente y mitigar el cambio climático.

4. Rentabilidad

La campaña de cereal 2023-2024 estuvo marcada por una buena pluviometría durante los meses de primavera, lo cual permitió alcanzar una productividad superior a la media histórica de la zona.

La estrategia TIMAC AGRO alcanzó una producción de 7.200 kg/ha, mientras que la banal se situó en 6.300 kg/ha. Esto supone un incremento productivo de +900 kg/ha, gracias al uso y manejo de los productos de TIMACA GRO, lo cual se traduce en una rentabilidad de +210 €/ha para el agricultor.

Imagen 4: diferencias en el estado del cultivo 27/05/2024. Izq: Estrategia Banal 8-15-15 + Urea. Dcha: Estrategia TIMAC AGRO D CODER TOP 4 + 40-0-0 NBPT.

5. Sostenibilidad: NUE y Huella de Carbono

Obtener incrementos productivos, utilizando menos unidades fertilizantes, genera una mayor eficiencia en el uso de los nutrientes. De este modo, conociendo las Unidades fertilizantes aplicadas de Nitrógeno y la producción obtenida se puede calcular el parámetro que expresa las UFN empleadas para producir una tonelada de cebada:  Eficiencia en el Uso del Nitrógeno (NUE).

La eficiencia de los productos de TIMAC AGRO, ha permitido aumentar la NUE en un +41% comparando con la estrategia banal ensayada.

Esta mayor eficiencia de los nutrientes también permite reducir la huella de carbono generada por la fertilización. En numerosos cultivos extensivos, la fertilización es la práctica agronómica que mayor peso genera en la huella de carbono total del producto.

Comparando de nuevo las dos estrategias de fertilización empleadas en el ensayo, y calculando la huella de carbono generada por los fertilizantes aplicados mediante la calculadora Cool Farm Tool y el incremento de producción, se consigue reducir la huella de carbono -46% respecto a la estrategia referencia de la zona.  

Tabla 2: Uso Eficiente del Nitrógeno y Huella de Carbono generada por la fertilización.

INNOVAMOS PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE Y RENTABLE

En TIMAC AGRO estamos comprometidos con la revolución agrícola a través de la fertilización eficiente. Por eso, tras un análisis técnico y profundo de toda la información disponible, elaboramos un plan de abonado, que combina la aplicación de fertilizantes eficientes en la dosis correcta con el empleo de técnicas de agricultura de precisión, como la aplicación localizada o la dosificación variable.

¡Déjanos un comentario!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.