BLOG

La Feria Agroalcañiz se consolida como punto de encuentro del sector agrícola del Bajo Aragón

La segunda edición de la Feria Agroalcañiz se celebró el pasado mes de febrero en el Recinto Ferial de Alcañiz, retomando la estela de su primera edición, celebrada en 2019. El total de visitantes a la feria rondó las 2.500 personas mostrando que Agroalcañiz, de carácter bienal, puede tener recorrido como feria asentada en el calendario aragonés.

La segunda edición de la Feria Agroalcañiz se celebró el pasado mes de febrero en el Recinto Ferial de Alcañiz, retomando la estela de su primera edición, celebrada en 2019. El total de visitantes a la feria rondó las 2.500 personas mostrando que Agroalcañiz, de carácter bienal, puede tener recorrido como feria asentada en el calendario aragonés.

Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz apuntó que “las ferias son siempre un motor de desarrollo. Agricultores y ganaderos del Bajo Aragón y de las comarcas cercanas, que siempre han tenido en Alcañiz un punto de encuentro, somos una ciudad de servicios, con importantes empresas agroalimentarias, cooperativas agrícolas, talleres de maquinaria, concesionarios de vehículos agrícolas, empresas veterinarias y de sanidad vegetal.  La mayoría de ellas han tenido representación en esta feria. Vista la buena acogida que ha tenido, queremos  mostrar nuestro apoyo al sector agrícola y ganadero dando continuidad a esta feria en su edición 2027”.

La Feria Agroalcañiz se consolida como punto de encuentro

Santiago Ligros, Secretario General de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Teruel, entidad encargada de la organización de esta feria, destacó que Agroalcañiz: “Pone en valor el sector primario en la Provincia de Teruel, donde contamos 5.300 empleos inscritos en el Régimen Agrario, a los que se suman 2.800 empleos en la industria de transformación. Suponiendo el 14% del empleo provincial, el sector primario juega un papel primordial en la cohesión territorial”- y concluyó- “apoyar al sector primario significa luchar contra los efectos de la despoblación, pues son actividades muy diseminadas por el territorio que mantienen población en zonas rurales”.

Belén Adán, concejal de Ferias del Ayuntamiento de Alcañiz, destacó que «El total de visitantes aproximadamente unos 2.500, deja claro que Agroalcañiz está destinado a convertirse en un evento destacado en el calendario aragonés. Como concejal de área de Ferias, mi objetivo es posicionar nuestra ciudad como un referente en ferias profesionales en Aragón. Esto no solo significa promover eventos que beneficien a los expositores, sino también dar visibilidad a nuestras empresas  y  productos locales”.

Una treintena de empresas y entidades estuvieron presentes en la feria, que representan a los principales sectores de actividad agrícola, agroalimentaria y ganadera. También se dieron cita productores, transformadores y servicios relacionados: maquinaria, tecnología, investigación y servicios financieros.

PROGRAMA DE ACTOS

Un extenso programa de actos se celebró en paralelo a la feria, con charlas específicas para el sector: normativa, PAC, fertilización, identificación ovina y otras más genéricas como la que impartieron desde AEMET sobre el clima en el Bajo Aragón. Hubo espacio también para demostraciones de drones para agricultura y tallado de troncos con motosierra. 

Además, tres agroinfluencers aragoneses contaron como visibilizan en sus redes sociales el trabajo en el campo. Durante los tres días de la feria, hubo una exposición de tractores antiguos de Talleres Ángel Martínez.

¡Déjanos un comentario!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.