Un camino que comenzó con una visión
En 2008, en la localidad aragonesa de Alcolea de Cinca, los hermanos Raúl y Joaquín Saila fundaron Defeder Alcolea. Lo que empezó como un sueño emprendedor arraigado en la tierra, hoy es un grupo internacional con sede en Madrid, filiales en España, Francia y Bélgica, y clientes en más de 20 países.
Nuestra misión es clara: ofrecer soluciones regenerativas para la nutrición vegetal y animal, desde una firme apuesta por la economía circular: nutrición inteligente.
Todo ello bajo un principio irrenunciable: revalorizar lo que la sociedad desecha, para devolverlo al campo transformado en valor agronómico y ambiental.

Más que fertilizantes: una propuesta integral para una agricultura sostenible
En el área de fertilizantes, Defeder ha desarrollado una gama de productos altamente diferenciados, basados en el compostaje de estiércoles seleccionados (gallina, oveja y ternero), y reforzados con ingredientes nobles y eficaces, certificados en agricultura ecológica.
La base de nuestra propuesta es el compostaje lento y controlado, un proceso de entre 4 y 6 meses, calibrado como una auténtica fermentación de un buen vino. Durante este tiempo, las materias orgánicas se transforman en un compost maduro, libre de patógenos, rico en humus, ácidos húmicos y fúlvicos, nutrientes disponibles y microorganismos beneficiosos.
Frente a otros productos del mercado, como los estiércoles frescos o los higienizados en secado rápido, los productos compostados de Defeder garantizan:
- Mayor disponibilidad de nutrientes, gracias a la mineralización progresiva del nitrógeno y la solubilización del fósforo y potasio.
- Estabilidad estructural del suelo, por su alto contenido en humus.
- Aporte microbiano activo, que regenera la microbiota edáfica y mejora la salud del cultivo.
- Regulación natural del pH, liberando nutrientes bloqueados y favoreciendo la absorción de microelementos.
Pero Defeder va más allá del estiércol compostado: nuestras fórmulas incorporan proteínas animales transformadas como fuente de nitrógeno de lenta liberación, cenizas de orujillo como fuente de potasio y fósforo alimentario 100% soluble —todo ello bajo estrictas condiciones de trazabilidad y sostenibilidad.
Defeder complementa su catálogo con una completa gama de productos órgano minerales, así como de enmiendas cálcicas de primera calidad.
Tecnología PowerDef: más allá de la fertilización
Durante 2025, Defeder lanzará la versión evolucionada de sus principales productos, añadiendo la tecnología PowerDef, una nueva generación de potenciadores agronómicos con principios bioactivos que mejoran el metabolismo vegetal, favorecen el desarrollo del tejido radicular en sus primeros estadíos y refuerzan la resistencia al estrés abiótico de los cultivos. Una solución diseñada para maximizar el aprovechamiento de nuestros fertilizantes y ofrecer respuestas concretas a los retos del cambio climático y la eficiencia productiva.
PowerDef actúa sobre tres pilares fisiológicos:
Crecimiento celular equilibrado, mediante la modulación natural de citoquininas.
Fotosíntesis optimizada, gracias a la estimulación enzimática y la activación de rutas metabólicas clave.
Desarrollo radicular profundo, para mejorar la absorción de agua y nutrientes incluso en condiciones adversas.

La gama Defeder: soluciones adaptadas a cada necesidad
La gama de fertilizantes Defeder está pensada para adaptarse a diferentes cultivos, suelos y objetivos agronómicos.
Algunos ejemplos destacados:
FertiAvi (4-3-2): compost 100% deyecciones avícolas, alta materia orgánica, fuerte activación biológica.
BioComplet (6-4-4): mezcla equilibrada de insumos vegetales y animales, nutrición prolongada.
NitroPlus N9 a N12: formulaciones ricas en nitrógeno (hasta 12%), a base de proteína animal transformada.
NutriComplet (10-4-6): fertilizante completo con alto contenido en materia orgánica de origen animal.
BioFos (6-12-2): ideal para suelos pobres en fósforo, con componentes orgánicos 100% disponibles.
Orgapot (5-5-10): es un fertilizante orgánico equilibrado con un alto contenido de potasio, ideal para suelos ácidos, pobres en potasio y faltos de materia orgánica
Todos los productos están certificados para su uso en agricultura ecológica y han sido diseñados bajo los principios de eficacia, trazabilidad y respeto medioambiental.
Una estructura industrial al servicio de la calidad
La solidez de Defeder se apoya en sus cuatro plantas de producción (Monzón, Albalate de Cinca y Albelda en España, y Leisele en Bélgica), con una capacidad combinada de más de 250.000 toneladas anuales de fertilizantes y 50.000 toneladas de productos para alimentación animal.
Estas plantas cuentan con tecnología de vanguardia, sistemas de control telemático y laboratorios de análisis propios, lo que garantiza una calidad constante, lote a lote.
Además, nuestra red de proveedores —principalmente granjas locales de gallinas libres— está sujeta a contratos a largo plazo y protocolos de supervisión estrictos, asegurando la trazabilidad desde el origen hasta el campo.
Defeder controla toda la cadena de suministro, desde el aprovisionamiento en granja, hasta la entrega del producto final al consumidor.
Alcañiz 2025: una oportunidad para compartir valores
Participar en Cultiva 2025 no es solo una acción promocional. Es una declaración de principios. Para Defeder, este encuentro representa una oportunidad única para dialogar con agricultores, técnicos, distribuidores y autoridades sobre el futuro del campo. Un campo que debe ser más fértil, pero también más justo, más rentable y más resiliente.
Estamos orgullosos de ser patrocinador TOP de esta jornada y esperamos que nuestro compromiso, productos y visión inspiren a muchos otros a transitar hacia modelos de producción más sostenibles y eficientes.
En resumen: Defeder es…
- Tecnología compost desarrollada durante 20 años.
- Fertilizantes orgánicos para agricultura regenerativa
- Productos certificados, eficaces y regenerativos.
- Una apuesta real por la economía circular.
- Un equipo experto, comprometido e innovador.
- Una visión internacional con raíces locales.
- Nutrición inteligente
Y, sobre todo, Defeder es confianza. La confianza de saber que, paso a paso, estamos construyendo un nuevo modelo agrícola, más vivo, más sano y más rentable para todos.